martes, 28 de octubre de 2008

Ramón Aguilera ofrece curso sobre Diplomática Documental












El Mtro. Ramón Aguilera Murguía, de la Escuela Mexicana de Archivos, está ofreciendo el curso de Diplomática Documental correspondiente a la Maestría en Archivística. Con ese propósito viajó a la República Dominicana el 20 de octubre y ha estado impartiendo las clases diariamente en el aula del Archivo General de la Nación destinada a la maestría.

Según los planes del maestro Aguilera, se están cubriendo temas como nociones generales de diplomática, formación del documento, Tipología documental hispana e indiana, Tipología documental pontificia y diocesana, Los documentos públicos en la era moderna, La diplomática y el documento electrónico, entre otros.

Reina un gran entusiasmo entre los maestrantes, ya que los temas que se están discutiendo y las prácticas que se realizan con copias de documentos antiguos que se conservan en el AGN constituyen una experiencia novedosa para ellos.
Además de las clases, el Mtro. Aguilera ha estado trabajando con distintos departamentos del Archivo, ofreciéndoles su asistencia y consultoría en temas de su especialidad y ofrecerá una conferencia dirigida a archivistas y bibliotecarios dominicanos.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Sofía Borrego disertó sobre conservación preventiva


El Archivo General de la Nación (AGN), presentó la conferencia titulada "Aspectos Generales Sobre Conservación Preventiva del Patrimonio Documental", dictada por la especialista cubana doctora Sofía Borrego Alonso, el jueves 28 de agosto en la Sala de Investigación del AGN, ante invitados, ejecutivos del Archivo, estudiantes, la prensa y público en general.


La conferencia de la doctora Borrego Alonso se enmarca dentro del ciclo de charlas y conferencias que coordina el departamento de Investigación y Divulgación del AGN, que dirige el historiador Raymundo González, en coordinación con el profesor César Amado Martínez, del departamento de Conservación y Servicios Técnicos.


La doctora Sofía Borrego Alonso, es especialista en Microbiología de la Universidad de la Habana, con doctorado en Ciencias Biológicas; profesora titular del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas y es en la actualidad la directora de Conservación e Investigación del Archivo Nacional de la República de Cuba.


En la disertación se trató sobre las técnicas y los materiales usados en la conservación preventiva de los documentos, y sus positivas consecuencias, con ilustraciones y otras técnicas de proyección audiovisual



jueves, 7 de agosto de 2008

Bernardo Regino imparte asignatura sobre Historia de las Instituciones Mercantiles y Económicas



El 29 de julio de 2008, el distinguido miembro de la Academia Dominicana de la Historia Francisco Bernardo Regino dio inicio al ofrecimiento de la asignatura Historia de las instituciones mercantiles y económicas, que forma parte del programa de la maestría.

Bernardo Regino es Administrador de Empresas, con estudios avanzados en comercio exterior y participante del Doctorado en Humanidades de la Universidad de Sevilla. Regino es un estudioso del período colonial de la isla de Santo Domingo y particularmente del tema de la esclavitud.

Según se plantea en el programa de la asignatura un objetivo es facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales que resumen la conformación de la estructura productiva y comercial de la nacion, a partir de las cuentas nacionales (PIB, balanza de pagos, balanza comercial, medio circulante, etc.) También, entender la estructura moderna de los negocios que interactúan en la economía y reflexionar sobre la forma que adoptaban en períodos coloniales y en la vida republicana.

Maestrantes participan del Segundo Encuentro Nacional de Archivos




Un buen número de los participantes en la Maestría en Archivística que ofrecen el Archivo General de la Nación de la República Dominicana (AGN) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participó en el recién celebrado Segundo Encuentro Nacional de Archivos, que tuvo lugar los días 17, 18 y 19 de julio de 2008.

Varios de ellos, empleados del AGN, expusieron durante el encuentro, y los demás participaron activamente en la organización de la actividad y con sus preguntas.

Las imágenes que acompañan esta información ilustran bien lo que pasó.

domingo, 13 de abril de 2008

El curso sobre Historia Colonial concluye con una visita a la Zona Colonial de Santo Domingo

De lujo terminó el curso sobre Historia Colonial que impartió el académico Raymundo González al grupo de la Maestría en Archivística que ofrecen conjuntamente la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Archivo General de la Nación (AGN), de la República Dominicana.

Teniendo como Cicerone al profesor González, el grupo tuvo la oportunidad de recorrer los principales puntos de la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo, pudiendo apreciar en roca y barro las narraciones hechas en clase. El recorrido inición en la Plaza de Armas, contigua a la Catedral Primada de América y se extendió a través de las centenarias calles y edificaciones que componen este Patrimonio de la Humanidad, según declaración de la UNESCO de hace ya unos años.

El álbum de fotos que acompaña esta información muestra mejor cómo transcurrió esta visita guiada.

viernes, 21 de marzo de 2008

Concluyeron los dos primeros cursos del programa

Con la conclusión del curso sobre Historia Colonial el jueves 13 de marzo se completaron ya las dos primeras asignaturas del pensum de la Maestría en Archivística. El primer curso fue el de Metodología de la Investigacion Social, ofrecido por el Dr. Saturnino de los Santos y que concluyó en el mes de febrero con una alta motivacion por la investigación entre los y las participantes en la Maestría.

El curso sobre Historia Colonial fue ofrecido por el profesor Raymundo González, Asesor del Archivo General de la Nación en materia histórica, quien durante todo el curso involucró al grupo en la búsqueda de información y la discusión de temas referidos a la historia colonial de la Isla de la Española, con especial énfasis en lo que hoy conocemos como la República Dominicana.

En la Maestría en Archivística que se ofrece conjuntamente por el Archivo General de la Nación y la Universidad Autónoma de Santo Domingo participan treinta profesionales que provienen de disciplinas académicas como la Historia, Educación, Informática, Bibliotecología, Arquitectura, entre otras.

El grupo incluye un número importante de empleados del Archivo General de la Nación, así como de instituciones públicas tales como las Secretaría de Estado de Industria y Comercio, Interior y Policía, Relaciones Exteriores, la Junta Central Electoral. También hay participantes de empresas privadas y universidades, así como profesionales independientes.